Somos una preparatoria semestral, incorporada a la Universidad de Guanajuato. El Colegio Cristóbal Colón fue fundado por el Mtro. J. de Jesús Rizo Velázquez en el año de 1980. Los valores que el maestro practicó siempre son los que dan cuerpo y sustento a la filosofía educativa de nuestra institución.
El trabajo académico del Colegio Cristóbal Colón se inspira en su legado. Ya que él logró que el Colegio sea el día de hoy, una institución de reconocido prestigio académico en la ciudad y en el conjunto de preparatorias incorporadas a la Universidad de Guanajuato. Existen miles de testimonios de alumnos egresados que hoy en día, engrandecen con su trabajo y desempeño profesional a nuestra sociedad.
“Nihil impossibile erit vobis”, que significa: “Nada nos será imposible”. Pero no es solo un lema, es la fuente de inspiración de nuestro trabajo diario. Es también la enseñanza que nuestra institución heredó de su fundador.
Formar integralmente a nuestros alumnos de un modo armónico para que, desde su situación particular respondan de manera constructiva a los retos que el mundo les presente.
Ser una institución reconocida por su excelencia en la formación y desarrollo de alumnos con alta calidad humana y académica para que a través de esta preparación den respuesta a los requerimientos que le exija la vida y sus futuras actividades profesionales.
Verdad, respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad.
Fundador y Director de nuestro Colegio Cristóbal Colón, José de Jesús Rizo Velázquez. (Q.E.P.D).
Una vida es el balance donde se advierten los trabajos, los anhelos, los desvelos y los éxitos que se encadenan para perfilar humanamente a la persona.
Es la niñez la etapa en la cual se adquieren los hábitos que cobrarán forma en la edad adulta. Así fue en el caso del Maestro José de Jesús Rizo Velázquez, quien nació en esta ciudad el 3 de enero de1948 en el seno de una familia educada en el esfuerzo constante, diario, infatigable.
Estas fueron las cualidades aprendidas por el Maestro Rizo y las llevó a la práctica mientras cursó su educación primaria en el Instituto Leonés, de los años 1954 a 1960. Desde entonces mostró que el orden era un elemento indispensable para alcanzar la culminación de sus proyectos.
Más tarde, llevó a cabo sus estudios secundarios en la Escuela Comercial Bancaria, de 1961 a 1973 y, al concluirlos, pasó a la Universidad Autónoma de Querétaro los años de 1966 a 1970, institución en la cual concluyó sus estudios profesionales, titulándose como Contador Público. Cuentan sus hermanos y hermanas que, cuando él regresaba a León los fines de semana, los reunía y les daba clases de inglés.
El Maestro Rizo viajó a Dublín, Irlanda, en 1972, para realizar estudios de Lengua Inglesa. También realizó estudios de Maestría en Administración y la Maestría en Investigación Educativa, ambos en la Universidad de Guanajuato, y el Diplomado en Competencias en la Universidad Iberoamericana.
Consciente de la necesidad de actualizarse para llevar a cabo su trabajo docente con oportunidad, el Maestro Rizo asistió a innumerables congresos y conferencias para maestros en busca de mejorar los niveles de calidad en la educación que impartía, lo cual fue siempre su objetivo.
Su actividad docente benefició a instituciones educativas como la EPCA (1974 – 1980), la Universidad La Salle (1976 – 1980), la Escuela Comercial Bancaria de León (1974 – 1979), el Instituto Leonés (1974 – 1978), el Instituto Tecnológico de León y la Universidad Hispanoamericana, escuelas en donde impartió clases de Inglés y Contabilidad.
En su vida, enriquecedora y de provecho para quienes tuvieron la suerte de tratarlo, fortalecida por el ejemplo de sus padres y su familia en general, abundan las anécdotas y los momentos memorables.
Uno de éstos fue el hecho de que el Maestro Rizo prefirió estudiar la preparatoria por la tarde para ayudar por la mañana en el negocio de su padre. Fue una muestra más de la humildad, el empeño, el orden y la disciplina que lo distinguieron.
La vida del Maestro José de Jesús Rizo Velázquez fue útil para la sociedad a la que sirvió incansablemente. Esta institución, el Colegio Cristóbal Colón, y la enorme cantidad de alumnos, ex alumnos, maestros y personal administrativo que lo acompañaron en las diversas etapas de la vida del Colegio son evidencia de que el trabajo humano, paciente y solidario realizado por el Maestro Rizo a lo largo de treinta y seis años de existencia del CCC, fue el ejemplo de una vida a la que, como afirma el lema del Colegio, “nada le fue imposible”. Nada.
Esbozo por el maestro León Fernando Alvarado.
Gusto e interés por la investigación
Habilidades verbales
Comunicación en forma clara de manera oral y escrita
Búsqueda, análisis y selección información
Pensamiento crítico y racional
Servicio a la comunidad
Ciencias de la Comunicación (Periodismo)
Ciencias Políticas y Administración Pública
Contaduría
Derecho
Economía
Informática
Mercadotecnia
Planificación para el Desarrollo Agrario
Relaciones Internacionales
Relaciones Comerciales
Negocios Internacionales
Sociología
Trabajo Social
Turismo
Economía Industrial
Cultura y arte
Gusto por las matemáticas, ciencias exactas y la estadística
Capacidad de observación, abstracción, análisis y síntesis
Razonamiento estructurado y lógico
Actuaria
Arquitectura
Ciencias de la Computación
Diseño Industrial
Física
Ingeniería Civil
Ingeniería de Minas y Metalurgia
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ingeniería en Computación
Ingeniería en Telecomunicaciones
Ingeniería Geofísica
Ingeniería Geológica
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Mecánica Eléctrica
Ingeniería Petrolera
Ingeniería Química
Ingeniería Química Metalúrgica
Ingeniería Topográfica y Geodésica
Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Geomántica
Ciencias de la Tierra
Ingeniería en Energías Renovables
Capacidad de observación, abstracción, análisis y síntesis
Inquietud por la investigación de los fenómenos de los seres vivos
Pensamiento crítico y reflexivo
Aptitud para la observación y análisis
Cirujano Dentista
Odontología
Enfermería y Obstetricia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Médico Cirujano
Optometría
Ecología
Psicología
Nutrición
Química Farmacéutico Biológica
Química Industrial
Ciencias Genómicas
Ciencias Ambientales
Bioquímica Diagnostica
Farmacia
Enfermería
Fisioterapia
Ciencia Forense
Teatro
Música
Danza
Voleibol
Basquetbol
Jazz
Artes Marciales
Dibujo y pintura
Baile
Fitness en casa
Técnicas de meditación y relajación
Departamento psicopedagógico
Auditorio
Laboratorio
Salón de cómputo
Salas audiovisuales
Cancha techada de usos múltiples
Cafetería
Terraza
Cámaras de seguridad
Atención personalizada
1 Copia de acta de nacimiento.
1 Copia de última boleta de calificaciones.
1 Foto tamaño infantil.
-Adquieres tu ficha
-Te entregamos tu temario para el examen de conocimientos
-La coordinadora te realizará una entrevista
-Realizarás tu examen de matemáticas, español y el psicométrico
- Se te entregará tu resultado a la semana de haber presentado tu examen
-Iniciaremos el proceso de inscripción, dando seguimiento en cada paso que seguirá